Las Declaraciones de obra nueva permiten inscribir una edificación en el Registro de la Propiedad de forma ágil, segura y completamente online. Gracias a la gestión digital, el trámite se simplifica, evitando esperas innecesarias y desplazamientos, con plena validez legal en España.
Rapidez y eficiencia: El sistema optimiza los tiempos de inscripción y reduce demoras.
Comodidad total: Todo el procedimiento puede completarse desde casa u oficina.
Asesoramiento personalizado: Orientación profesional en cada etapa, adaptada a las necesidades del proyecto.
Seguridad garantizada: La gestión digital protege los datos con altos estándares de seguridad y confidencialidad.
Cumplimiento normativo en las declaraciones de obra nueva
El proceso garantiza que cada Declaración de obra nueva se ajuste a la normativa vigente, incluyendo lo establecido en la Ley 11/2023. De este modo, los propietarios pueden inscribir su inmueble con total tranquilidad y sin complicaciones.
Comodidad total: Realiza todo el proceso online, sin necesidad de desplazarte a oficinas físicas.
Asesoramiento personalizado: Te guiamos en cada paso porque entendemos que cada proyecto es único.
Seguridad garantizada: Protegemos tus datos con los más altos estándares de seguridad y confidencialidad.
El equipo experto asegura que la Declaración de Obra Nueva cumpla con la normativa vigente, incluyendo la Ley 11/2023.
Sí, la inscripción de la declaración de obra nueva en el Registro de la Propiedad es un requisito esencial para que la obra sea reconocida. Esto garantiza que el inmueble quede registrado a nombre del propietario con todos los derechos legales y ser vendido, hipotecado o transmitido sin problemas. Además, la inscripción protege al propietario frente a posibles reclamaciones o disputas sobre la titularidad o legalidad de la construcción.
Para otorgar una declaración de obra nueva ante notario, se necesita presentar varios documentos fundamentales. Entre ellos están la licencia de obras otorgada por el ayuntamiento, que certifica que la construcción cumple con las normativas urbanísticas. También se requiere el justificante del pago del Impuesto sobre Construcciones. Instalaciones y Obras (ICIO) y, en algunos casos, el seguro decenal, obligatorio para edificaciones destinadas a vivienda.
La declaración de obra nueva en construcción se realiza cuando la edificación no está completamente finalizada, permitiendo su registro parcial en el Registro de la Propiedad. Esto suele ser necesario para obtener financiamiento o para cumplir con ciertos requisitos legales. Por otro lado, la declaración de obra nueva terminada se realiza cuando la construcción está finalizada y cumple con todos los estándares técnicos y legales. En este caso, el inmueble se inscribe como una unidad completa y lista para ser utilizada.
Si no se declara la obra nueva ante notario, el inmueble puede considerarse ilegal o irregular, lo que puede traer consecuencias graves. El propietario podría enfrentar sanciones administrativas, dificultades para vender o hipotecar la propiedad, y problemas en caso de inspecciones urbanísticas. Además, la falta de declaración complica la obtención de permisos adicionales, como los de ocupación o suministro de servicios básicos.
No, la licencia municipal es un documento imprescindible para realizar la declaración de obra nueva. Sin esta licencia, el notario no puede autorizar la escritura, ya que no existe garantía de que cumpla con las normativas de seguridad. En caso de proceder sin licencia, el propietario podría enfrentar multas, órdenes de demolición, y la obra no tendría reconocimiento legal.
Solicita ahora tu Declaración de obra nueva online en Parla y registra tu edificación con un trámite rápido, legal y 100% digital.